lunes, 18 de octubre de 2010

Doña Javiera Carrera: Madre de la Patria

       Doña Javiera Carrera nació en Santiago el 10 de marzo de 1781 y murió el 18 de agosto de 1862, a los 81 años.
      Vivió en plena independencia de Chile, donde fue una de las figuras femeninas más relevantes del período, ya que apoyó siempre a sus hermanos, especialmente a José Miguel en la lucha por la libertad. Además las relaciones políticas que mantenía, en especial con Bernardo O'Higgins, fue siempre crítica, de hecho fue ella quién lo apodó "el huacho Riquelme".(http://www.profesoresenlínea.cl/).

El video que se muestra a continuación explica la relación del contexto histórico de la independencia con Javiera Carrera.
    
        La independencia se vio fuertemente marcada por los ideales de la Revolución Francesa, que son la Igualdad, la Libertad y la Fraternidad. Además tomó como ejemplo la independencia de Estados Unidos, ya que, fue una de las motivaciones de Chile para la emancipación.
    Otra de las motivaciones o una de las razones, fue el deseo de los criollos de controlar el poder político, puesto que así, como ellos ya tenían el poder económico, serían quienes tomaran las decisiones de quien gobierna.
    En relación con lo anterior, lo que desencadenó los hechos fue la invasión de Napoleón a España, quién aprisionó a Fernando VII, dejando a su hermano José Bonaparte, más conocido como "Pepe botella", en el gobierno. Esto significó un difícil problema político, dividiéndose las opiniones de españoles y criollo. De acuerdo con esto, el libro "Historia de Chile" cuenta que "Los Criollos, pensaban que los dominios americanos constituían reinos apartes, unidos de España solamente por la persona del rey (...), Por lo tanto, en ausencia del monarca, los pueblos americanos no tenían por qué depender del pueblo español o de la junta por él formada, sino que debían constituir su propio gobierno que mandase a nombre del rey". (pp. 340). Esto explica las razones de los criollos por querer independizarse.
    Uno de los criollos que fue importante en esa época, fue José Miguel Carrera, quién fue apoyado por su hermana Javiera Carrera, considerada la Madre de la Patria.
      Muchos dicen que ella era de naturaleza apasionada, era dominante y astuta en sus movimientos, además de que "encarnó todo el dolor del bando de los vencidos, pero ella y su familia no claudicaron nunca sus ideales"(http://www.profesoresenlinea.cl/).
    También se dice que fue siempre crítica y que su personalidad y su conducta hicieron que la apodaran la "jaiba".
    En relación con la independencia, se dice que fue inteligente y ambiciosa, fue quien ideó los planes de la lucha para liberar a Chile, nunca dejó los dejó de lado, acompañando a sus hermanos en el exilio y siempre, a donde fuera, ella tenía su domicilio a disposición para las reuniones que se llevaban a cabo en pos de la emancipación. Especialmente en 1817, fue en la casa de Juana Ordóñez, donde se creó "la Conspiración de 1817", que consistía en derrocar al gobierno chileno y tomar preso a San Martín, pero el plan falló y sus hermanos Luis y Juan José fueron fusilados en 1818, pero esto no hizo que Javiera desistiera de sus planes, si no que, al contrario, ella se volvió más fuerte, haciendo que el gobierno de Buenos Aires, temiera por lo planes que ella y su hermano José Miguel idearan.
    Finalmente en 1821 cayó su hermano José Miguel, esto fue lo que hizo que estuviera más abatida, por lo tanto, de vuelta a Chile abandonó la vida pública, teniendo como único fin que los cuerpos de sus tres hermanos, todos muertos en Mendoza, volvieran a Chile y así poder enterrarlos.
       Pero Doña Javiera, durante toda su vida, luchó por sus ideales, apoyó a sus hermanos en la independencia. Fue ella quien creó la  primera bandera de Chile, lo que demuestra su fuerte creencia por una patria libre querida como dice la tan conocida canción "Doña Javiera Carrera": Doña Javiera Carrera, su Patria libre quería, ( x2) la independencia de Chile la soñaba noche y día (x2)...
      Creo que, y según el texto Introducción a la Historia de Marc Bloch, la mejor manera de entener los sentimientos de Javiera Carrera, es haciendo el trabajo de un sabio, porque dice que: "el sabio registra, o provoca la experiencia que tal vez arruine sus más caras teorías (...) el sabio a observado y a explicado" (pp. 108), dejandonos a nosotros, el papel de jueces, ya que, una vez que se comprende lo que se está estudiando, uno puede entender, en este caso, porque ella fue así, y cuales fueron sus razones.

Bibliografía:
- http://www.profesorenlinea.cl/biografias/CarreraJaviera.htm.
- Marc Bloch: Introducción a la Historia, Capítulo IV: El análisis Histórico (pp 108-145).
- Villalobos. S, Silva. O, Silva. F, Estelle, P (1993) Historia de Chile, Capítulo V: El proceso de emancipación (pp 328-330), Editorial Universitaria, Santiago de Chile.

1 comentario:

  1. No hay un video disponible en el mismo blog)
    Presenta una adecuada ortografía. 1/1
    Presenta los antecedentes que permiten comprender la actuación del personaje, acontecimiento o fenómeno histórico. 4/4
    Aplica el concepto de juzgar o comprender (bajo el contexto de la bibliografía del curso) al personaje, acontecimiento o fenómeno histórico escogido. 5/5
    Presenta una breve reflexión personal donde justifique una elección respecto del mejor concepto (juzgar o comprender) para aplicar en el estudio de las ciencias sociales. 5/5

    Puntaje total: 21/22
    Nota: 6,5

    ResponderEliminar