En los colegios de Chile se puede ver que en la planificación de las horas destinadas para cada asignatura, se puede apreciar que solo 2 horas pedagógicas, como máximo 4, son designadas para Educación Física y además estas mismas horas muchas veces son utilizadas para actos cívicos o actividades de otra índole, es decir, en la mayoría de los colegios se está dejando de lado el deporte.
En comparación con lo anterior, para representar un poco lo que está viviendo chile,se muestra el siguiente video, de la realidad de algunas escuelas en España, que es muy parecida a la chilena.
En comparación con lo anterior, para representar un poco lo que está viviendo chile,se muestra el siguiente video, de la realidad de algunas escuelas en España, que es muy parecida a la chilena.
La problemática que lleva consigo esta situación es, ¿Cómo combatir la obesidad infantil en Chile?, ya que, según las estadísticas de la Junaeb, el porcentaje de obesidad en los escolares chilenos sigue en un constante crecimiento, llegando actualmente a un 21,1%, por lo tanto si no se comienzan a crear hábitos deportivos en los alumnos desde que son muy pequeños, no van a estar comprometidos con su salud física y junto con una mala alimentación, poco a poco van a ir creando malos hábitos y aumentando su peso, lo que se ve hoy en día, ya que, la población chilena tuvo un cambio desde estar con problemas de desnutrición a ser una población obesa. Se puede ver muy claramente esta realidad haciendo click aquí.
En relación con lo anterior, se puede dar como solución que para combatir la obesidad infantil en Chile, se deberían aumentar las horas de Educacion física en los colegios, además de que las horas ya establecidas sean uso exclusivo de esta asignatura y no utilizadas para otras actividades, ya que, así de alguna manera se estaría previniendo la obesidad, puesto que los niños van aprendiendo hábitos para una vida sana y saludable. De acuerdo con esto, la Comisión Especial de Deportes de la Cámara de Diputados, aprovó el pasado 15 de Agosto del año 2010, un proyecto de ley que incorpora cuatro horas de educación física a la malla curricular de los colegios, con lo que se podría solucionar lo dicho anteriormente.
En relación con lo anterior, esto se puede ver resumido en la siguiente imágen
En relación con lo anterior, esto se puede ver resumido en la siguiente imágen
Lo dicho anteriormente puede ser visto desde un paradigma explicativo, ya que se puede apreciar que está relacionado con el empirismo de Emile Durkheim, que habla de la explicación por causas, es decir, que por medio de la observación dentro de la sociedad, se pueden conocer lo hechos sociales, por lo que en relación con la problemática, esto quiere decir que, observando cómo constantemente las personas siguen engordando y los colegio no están aprovechando las horas de Educación Física que son asignadas para desarrollar hábitos sanos en los alumnos, por lo tanto se puede aplicar una sanción social que vele por el bienestar de esas personas.
En mi opinión creo que esta problemática debería abordarse de una manera rápida y eficiente, puesto que es verdad que las personas optan más por comer en el McDonal's, que comer una ensalada o un plato de comida cacero, además de que también creo que la realidad de los colegios presentada anteriormente es muy cierta, puesto que desde que mi experiencia, en mi colegio muchas veces utilizaban las horas de deporte para realizar actos cívicos o ceremonias de premiación que ni siquiera eran deportivas, pero en contraste con eso, los alumnos igual teníamos algunos hábitos sanos, ya que, existían actividades extraprogamáticas deportivas de toda índole para que puediéramos optar por la ocpión que más nos gustara, entonces así no se veían tantos alumnos con sobrepeso por la oportunidad de hacer deporte.
Referencias Bibliográficas:
Para las imágenes:
- http://www.webobesidad.com/
- http://saludemonos.blogspot.com/
- http://elinformantenet.com.ar/
Videos:
http://www.youtube.com/:
- El sedentarismo, un mal aliado de los adolescentes
- Chile: País Obeso
- http://www.bcn.cl/
- http://www.camara.cl/
- Power Point profesor Jorge Figueroa, asignatura Ciencias Sociales, clase: Paradigma explicativo en las Ciencias Sociales.
Referencias Bibliográficas:
Para las imágenes:
- http://www.webobesidad.com/
- http://saludemonos.blogspot.com/
- http://elinformantenet.com.ar/
Videos:
http://www.youtube.com/:
- El sedentarismo, un mal aliado de los adolescentes
- Chile: País Obeso
- http://www.bcn.cl/
- http://www.camara.cl/
- Power Point profesor Jorge Figueroa, asignatura Ciencias Sociales, clase: Paradigma explicativo en las Ciencias Sociales.